Con un sustancioso programa de actividades académicas, culturales, deportivas y sociales, la Escuela Normal Rural “Gral. Plutarco Elías Calles” (El Quinto) celebró 88 años de formar a docentes comprometidos con la enseñanza en contextos rurales.
Para fortalecer la formación en inclusión e interculturalidad de su alumnado, el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson) presentó materiales didácticos en lengua mayo en Unidades Académicas de Huatabampo, Navojoa y Etchojoa.
Con “Mujer fragmentada”, Marla Camila Alcocer Campa fue la estudiante ganadora del Primer Concurso Estatal de Poesía convocado por el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson), mientras que “Papá sin rostro”, de Abdiel López Osuna, fue reconocido como el mejor texto del Segundo Concurso Estatal de Cuento.
Ambos son alumnos de la Escuela Normal Superior, plantel Hermosillo (ENSH), y recibieron sus reconocimientos en el marco del tercer Festival de la Lectura y la Escritura Educativa (Fleedu).
Para el concurso de poesía, el jurado estuvo compuesto por los escritores Omar Indalecio Peña y Aziz de Jesús Córdova Flores, quienes destacaron el buen uso de metáforas y preguntas retóricas en “Mujer fragmentada”, un texto que invita al lector a reflexionar sobre la condición femenina y las violencias padecidas por las mujeres.
“Mujer fragmentada” es también el título de la antología que ya está disponible en edición impresa, con los poemas ganadores de los tres primeros lugares, así como los fueron seleccionados para su publicación.
En el concurso de cuento, los 36 textos recibidos fueron evaluados por Alba Lorena Enríquez Nevárez, Heriberto Duarte Rosas y Miguel Ángel Aispuro Ramírez, destacadas personalidades de la literatura y la promoción de la lectura en Sonora.
El jurado elogió el nivel literario de las y los participantes, especialmente de quienes obtuvieron los tres primeros lugares, por su capacidad narrativa, la intención en el lenguaje y la originalidad en sus propuestas para reflejar problemáticas cotidianas.
René Córdova Rascón, coordinador de Bibliotecas del Creson, expresó que tanto en poesía como en cuento se recibieron textos de gran calidad, escritos por alumnas y alumnos de 11 de las 16 Unidades Académicas de la institución.
“Aunque formamos maestros de español, no es solamente de los maestros de español de donde salen los ganadores, tuvimos mucha participación de otras licenciaturas”, resaltó.
Ganadores del concurso de cuento
Primer lugar:
- “Papá sin rostro”, Abdiel López Osuna (ENSH).
Segundo lugar:
- “La fiesta de Isabel”, Iván Hinojosa Arguijo (ENSH).
Tercer lugar:
- “El temblor de la presencia”, Carlos Emilio Pelayo Morales (ENSH).
- “La carta que nunca envié”, Katherine Annette Valdez Sánchez (UPNS).
- “La era del tiempo”, Yareli Giselle Sifuentes Méndez (UPNN).
Seleccionados para publicación:
- “Susurros”, Cindy Naxieli Gutierrez Valdez (ENSO).
- “La escuela de todos los colores”, Estefani Guadalupe Leyva Espinoza (CREN).
- “La última estrella”, Valeria Valdez Borbón (CREN).
- “El espíritu del bosque”, Victoria Beltrán Irineo (CREN).
- “Luisa y el secreto que no debería guardar”, Yuliánn Patricia Ayón Yocupicio (CREN).
- “Mis dos brujas y yo”, Jesús Esteban Campas Figueroa (CREN).
- “Una chica que siguió su sueño”, Daniel Domínguyez Mariel (Bycenes).
- “Entre lecciones y sueños”, Tamara Micol Grijalva Ramírez (Bycenes).
- “A media noche”, Ana María Núñez Muñoz (ENSH).
- “Mi madre creía en las estrellas”, Olga Esthela Duarte Campoy (ENEE).
Primer lugar:
- “Mujer fragmentada”, Marla Camila Alcocer Campa (ENSH).
Segundo lugar:
- “Caminar, llorar, aprender, y desaprender”, Pehenelope Quezada Ayala (ENR).
Tercer lugar:
- “Media semilla”, María Guadalupe Montes de Oca Figueroa (Bycenes).
- “Aguda nostalgia”, Carolina Ramiro Valenzuela (UPNC).
Seleccionados para publicación:
- “Amor en un millón”, Raquel Juárez Contreras (UPNS).
- “Cuerdas, teclas y armonía”, Brayan Manuel Mojica López (UPNC).
- “Soy yo”, Neyzer Jahanny Rojo Ruiz (ENR).
- “Un mal augurio”, Carlos Emilio Pelayo Morales (ENSH).
- “Carta al dolor”, Bryan Manuel Ruiz Rivera (ENSO).
* Estudiantes y docentes participaron en el tercer Festival de la Lectura y la Escritura Educativa
Hermosillo, Sonora; 9 de abril de 2025.- Con entusiasmo y compromiso, estudiantes, docentes e investigadores del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson) y de diversas instituciones de educación superior participaron en la tercera edición del Festival de la Lectura y la Escritura Educativa.
- Extiende Gobierno de Sonora registro de aspirantes a Escuelas Normales y unidades de la UPN
- Estudiantes y docentes de Creson concluyen curso con el Mesa Community College en Arizona
- Invita el Gobierno de Sonora a aprovechar los últimos días del proceso de admisión a Creson
- Creson amplía vinculación con Escuelas Normales del Estado de México