Para fortalecer la formación en inclusión e interculturalidad de su alumnado, el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson) presentó materiales didácticos en lengua mayo en Unidades Académicas de Huatabampo, Navojoa y Etchojoa.
“Mi libro de lecturas en Yoremnokki”, un memorama sobre flora, fauna, cuerpo y cultura, así como pósters con el himno nacional y el alfabeto, son los productos del trabajo conjunto de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y la Academia Yoremnokki.
El director general de Interculturalidad de la SEC, Jorge Gómez Alonso, indicó que los productos presentados forman parte del cumplimiento del Plan de justicia Yoreme-Mayo y se construyeron en sintonía con los postulados de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
María del Rosario Jocobi, docente y coordinadora de la Academia Yoremnokki, subrayó la importancia de que las y los docentes en formación aprovechen los materiales en su práctica profesional, a fin de promover en las nuevas generaciones el valor de la lengua y la cultura del Pueblo Mayo.
Por su parte, Luis Ernesto Flores Fontes, rector del Creson instó a las y los estudiantes a descargar estos recursos, disponibles en el portal oficial (www.creson.sonora.gob.mx) y a explorar su implementación de forma lúdica y en combinación con la tecnología.
Las presentaciones se llevaron a cabo en el Museo Álvaro Obregón (para estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, subsede Huatabampo), el Centro Regional de Educación Normal “Rafael Ramírez Castañeda (CREN), en Navojoa, y la Escuela Normal Rural “Gral. Plutarco Elías Calles”, en Etchojoa.