Con el objetivo de estimular la interlocución entre pares en torno a experiencias de construcción del conocimiento, el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson) llevó a cabo el cuarto Foro de Estudiantes de Posgrado.
Luis Ernesto Flores Fontes, rector del Creson, destacó la variedad de temáticas planteadas en los trabajos recepcionales de las y los alumnos, como la inteligencia artificial, la mediación escolar, prácticas inclusivas y tutorías, entre otros.
Señaló que participar en este tipo de espacios, donde se promueven el diálogo, el análisis y la retroalimentación es de gran relevancia en la formación de quienes cursan algún programa de especialidad, maestría o doctorado.
El programa de este año se conformó por ocho mesas de trabajo, en las que se expusieron un total de 26 ponencias; además, por primera ocasión se incluyó la modalidad de cartel.
También se realizó la conferencia magistral “Didáctica para el pensamiento crítico y ético con la inteligencia artificial”, a cargo del investigador español Manuel Area Moreira, así como la charla “Construcción de rapport para el trabajo de campo”, por Ana Gabriela Rodríguez, de la Universidad de Sonora.
En el bloque editorial, se presentaron el libro electrónico “Memorias del 2do. Foro de Estudiantes del Posgrado Creson”, y la convocatoria para el cuentario “Entre seres y prompts: narrativas con IA”.
Socorro Arvizu Arvizu, directora de Posgrado e Investigación del Creson, resaltó que, a diferencia de las primeras ediciones del foro, en esta ocasión se invitó a docentes de las Unidades Académicas para que participaran como evaluadores, a fin de enriquecer los trabajos expuestos.