Con un espectáculo que se convirtió en un viaje por el país, a través de los sonidos y el baile, el grupo de danza “Huitzilín”, de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” (Bycenes), celebró su tercer aniversario.
Durante tres horas, las y los jóvenes normalistas mostraron lo mejor de su repertorio sobre el escenario del Teatro del Cobach Villa de Seris, y al ritmo de la música trasladaron a su público a Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Chihuahua y Sonora.
“Este festival ha sido la construcción de un sueño de nuestros estudiantes, especialmente del grupo de danza Huitzilín”, aseguró Yazmín Soto Medina, directora de la Bycenes, al dar la bienvenida al evento.
Como primeros números, el grupo interpretó canciones representativas de las regiones Linares y Centro de Nuevo León, para luego pasar a la fiesta de Taspana de Sinaloa y a la región Mecatlán, de Veracruz.
La “Boda bronca” de Sonora fue el cierre estelar de la primera parte del festival y, tras un breve receso, el espectáculo continuó con la tradicional “Danza del venado” del pueblo Yaqui.
Para representar a Chihuahua, “Huitzilín” eligió los bailes costumbristas de la Revolución y las polkas. Regresó a Sinaloa, para honrar la alegría y el mestizaje y, como gran cierre, las y los alumnos bailaron los sones jarochos de la región Sotavento, de Veracruz.
Como fundadora y coordinadora del grupo, la docente Brenda Cuevas Palacios expresó su orgullo por el esfuerzo y los resultados alcanzados por sus estudiantes: “La danza no es sólo danza, la danza es vida y ellos llevan mucho aprendizaje de vida”.
Luis Ernesto Flores Fontes, rector del Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson), expresó que el evento surgió como una iniciativa de los propios integrantes del grupo, quienes deseaban celebrar su aniversario con una demostración de su talento y de la cultura regional.
“No hay muchos países que puedan presumir lo que nosotros podemos”, dijo, “aquí nos han dado una muestra de la danza y de la música que son el alma de nuestro pueblo”.