Para desarrollar de manera conjunta proyectos de investigación, alentar la movilidad en programas de posgrado y conformar redes académicas, el Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora (Creson) firmó un convenio general con El Colegio de la Frontera Norte (Colef).
Luis Ernesto Flores Fontes, rector del Creson, señaló que con este acuerdo se concreta la intención de fortalecer el trabajo interinstitucional con El Colef, específicamente entre su unidad Nogales y el plantel de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de ese mismo municipio.
Indicó que entre los objetivos del convenio se encuentra fomentar el intercambio de personal académico con fines de investigación, docencia o apoyo, a través de seminarios, cursos, estancias de investigación y diplomados.
También se promoverá el intercambio de información y documentación de carácter científico y tecnológico, se realizarán de manera conjunta programas y proyectos de investigación y vinculación y se conformarán redes de investigadores con líneas académicas afines.
De manera virtual, Víctor Alejandro Espinoza Valle, presidente del Colef, expuso que el acuerdo se inscribe en el contexto de las nuevas políticas promovidas desde el gobierno federal para fortalecer la colaboración entre instituciones dedicadas a las ciencias, humanidades y tecnología.
“Esperamos que en varios rubros de lo que hacemos en El Colegio y de lo que hacen las instituciones adscritas al Creson, podamos tener actividades conjuntas, proyectos, publicaciones y eventos”, dijo.
Para la firma del convenio también estuvieron presentes María Hilda García Pérez, directora de la unidad Nogales del Colef, y María Elena Burruel Quintero, titular de la UPN Nogales, así como el vicerrector académico del Creson, Julio César Cruz Díaz.