El objetivo de conocer otros sistemas educativos, adquirir nuevos conocimientos y ampliar sus perspectivas laborales llevó a estudiantes de las unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) ubicadas en Sonora y de la Escuela Normal Superior, plantel Navojoa (ENSN) a participar en el programa de movilidad con la Universidad de Arizona, en Estados Unidos.
Durante la estancia académica, 19 alumnas y alumnos de los ocho planteles y subsedes de UPN tuvieron la oportunidad de visitar, además del campus universitario, otras escuelas de la localidad, para observar los procesos de enseñanza en distintos contextos.
Esto último fue especialmente enriquecedor, señaló Abril Alicia Garibaldi Fontes, alumna de primer semestre de la Licenciatura en Pedagogía en la UPN San Luis Río Colorado, quien obtuvo una nueva perspectiva de la educación.
“Este programa me impulsó y motivó a llevar un poco de los métodos de enseñanza a mi país y poder implementarlos cuando egrese”, compartió.
Jesús Alejandro Rocha Griego, quien cursa el quinto semestre de Pedagogía en UPN Guaymas, dijo que participar en un programa de movilidad académica era uno de sus objetivos. La experiencia superó todas sus expectativas.
Entre los aspectos que más llamaron su atención, destacó el desarrollo de habilidades tecnológicas en menores de kínder, los métodos de comunicación entre docentes y madres y padres de familia, y la adaptación de los planteles para recibir estudiantes con alguna necesidad educativa especial.
“Todo lo que observé durante mi estancia en la movilidad me servirá, tanto para mis prácticas profesionales como también para un futuro, cuando sea quien esté a cargo de un grupo; todas las estrategias, métodos y técnicas las podemos adoptar y tratar de implementar”, aseguró.
Ambos estudiantes coincidieron en que su participación en el programa significa un crecimiento académico y personal, pues, además del aprendizaje, la experiencia les permitió conocer y estrechar lazos con alumnas y alumnos de todas las unidades de UPN de Sonora.