Con muchos aprendizajes y nuevas estrategias para implementar en su práctica docente, Kenya González Gallegos y Ana Lucía Ramírez López finalizaron su intercambio académico en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora “Prof. Jesús Manuel Bustamante Mungarro” (Bycenes).
Kenya, estudiante de la Licenciatura en Educación Primaria, y Ana Lucía, de Educación Preescolar, cursan el sexto semestre en la Benemérita Escuela Normal Estatal “Prof. Jesús Prado Luna” (Benejpl), ubicada en Ensenada, Baja California.
Ambas tenían la inquietud de conocer otra Escuela Normal y, sobre todo, de realizar prácticas en otro estado para complementar su formación, por lo que decidieron aplicar para el programa de movilidad académica.
Compartieron que eligieron la Bycenes porque anteriormente estudiantes de ese plantel habían realizado un intercambio en la Benejpl.
Durante su estancia, Kenya tuvo la oportunidad de realizar sus prácticas docentes en la Escuela Primaria “Diego Rivera”, con el grupo de sexto grado, lo que significó un reto especial porque en Ensenada trabaja con primer año.
“Vengo de un grupo muy pesado, un primer año de locura, y ahora tuve un grupo de sexto en el que que sí siguen las indicaciones, que leen y escriben, para mí eso fue un choque porque en primero no leen igual, y aquí los alumnos me recibieron muy bien”, platicó.
Para Ana Lucía, quien practicó en el Jardín de Niños “Praderas”, el principal avance luego de la movilidad es en lograr un mayor control del grupo, así como en el conocimiento de nuevas herramientas para su trabajo: “En un curso de creación digital nos enseñaron varias inteligencias artificiales para hacer más dinámicas las clases, eso es lo más significativo que me llevo”.
Las jóvenes coincidieron en que su participación en el programa de movilidad les dio una nueva perspectiva no sólo en su formación docente, sino también sobre la Educación Normal en diferentes contextos.
“Nosotros pensamos que en nuestra Normal nos vamos a quedar para siempre, que es la única que vamos a conocer, pero en realidad tenemos un montón de escuelas, y a pesar de que somos Escuelas Normales, todas son diferentes”, expresó Kenya.